Publicado el 12 de noviembre de 2025 | 8 min de lectura

Estás haciendo el Test de Pureza Rice, respondiendo con sinceridad, cuando de repente aparece una de las preguntas más enigmáticas: “¿Has cometido actos demasiado indecibles para mencionar?” o “¿Has cometido actos innombrables?”. Y te preguntas: ¿qué significa exactamente?

Esta pregunta ha desconcertado a generaciones de estudiantes. Vamos a explorar qué son realmente los “actos indecibles” y por qué es uno de los ítems más debatidos del test.

El misterio del lenguaje vago

El Test de Pureza Rice incluye varias preguntas con lenguaje intencionalmente ambiguo. La referencia a “actos indecibles” es el ejemplo más famoso.

La pregunta suele decir: Algo como “¿Has cometido actos demasiado indecibles para mencionar?” o referencias a actividades consideradas extremas, tabú o fuera de las normas sociales.

¿Por qué tan vago?

La ambigüedad es deliberada y cumple varios propósitos:

  • Autodefinición: Cada persona decide qué es “indecible” según sus propios valores
  • Discreción: Evita listar explícitamente actos extremos o perturbadores
  • Aplicación universal: Puede aplicarse de forma diferente a cada persona
  • Generador de conversación: El misterio provoca debate e interpretación
  • Contexto histórico: Cuando se creó el test, hablar abiertamente de ciertos temas era tabú

¿Qué podrían incluir los “actos indecibles”?

Aunque no hay definición oficial, generalmente se refiere a actividades de estas categorías:

1. Actividades ilegales extremas

Actos que no solo son ilegales sino considerados delitos graves:

  • Delitos violentos
  • Delitos mayores
  • Actos que causan daño grave a otros
  • Violaciones graves de la ley y la ética

2. Actividades sexuales tabú

Conductas sexuales consideradas fuera de las normas sociales o ilegales:

  • Actos sin consentimiento
  • Conductas sexuales ilegales
  • Prácticas extremas que la mayoría consideraría impactantes
  • Violaciones de tabúes sociales

3. Actos de los que te avergonzarías profundamente

Algunos lo interpretan de forma más personal: cosas que has hecho y que:

  • Nunca le contarías a nadie
  • Te arrepienten profundamente
  • Consideras tus momentos más vergonzosos
  • Cambiarían la imagen que los demás tienen de ti

4. Comportamiento de riesgo extremo

Conductas peligrosas que podrían causar daño grave:

  • Retos o acrobacias potencialmente mortales
  • Abuso extremo de sustancias
  • Comportamiento imprudente que puso en peligro a uno mismo o a otros
  • Actos con consecuencias potencialmente devastadoras

Diferentes interpretaciones

Al ser tan subjetivo, cada persona lo interpreta distinto:

Interpretación conservadora

Personas con valores más tradicionales pueden considerar “indecibles” actos relativamente leves:

  • Actos que violan sus creencias religiosas
  • Conductas que su familia desapruebaría fuertemente
  • Cosas que consideran moralmente incorrectas
  • Actos fuera de su zona de confort

Interpretación liberal

Otros solo marcan esta casilla ante actos realmente extremos:

  • Solo delitos graves o violaciones éticas serias
  • Actos que causaron daño real a otros
  • Experiencias que literalmente no pueden hablar
  • Actos que cruzaron líneas morales importantes

Interpretación humorística

Algunos lo toman con humor:

  • Momentos extremadamente vergonzosos pero inofensivos
  • Manías personales raras
  • Actividades extrañas pero legales
  • Cosas incómodas más que inmorales

¿Deberías marcar esta casilla?

Es una decisión personal. Aquí van algunas pautas:

Razones para marcar SÍ

  • Has hecho algo que realmente consideras “indecible” según tus estándares
  • Has cometido actos ilegales o dañinos graves
  • Has hecho algo que nunca querrías que nadie supiera
  • El acto sería considerado extremo por cualquier estándar razonable

Razones para NO marcar

  • No se te ocurre nada que encaje realmente
  • No estás seguro de qué califica
  • Tus experiencias más extremas ya están cubiertas en otras preguntas
  • Interpretes “indecible” de forma muy estricta

La regla de “en caso de duda”

Principio general: Si dudas si algo cuenta como “indecible”, probablemente no lo es. Los verdaderos actos indecibles no dejan lugar a dudas: sabrías perfectamente si lo has hecho.

¿Por qué existe esta pregunta?

Te estarás preguntando por qué incluyen una pregunta tan vaga. Estas son las razones:

1. Categoría comodín

El test no puede listar todos los actos extremos posibles. Esta pregunta sirve como “comodín” para cualquier cosa no mencionada explícitamente.

2. Herramienta de autorreflexión

La vaguedad obliga a reflexionar sobre tus propios límites y valores. Lo que una persona considera “indecible” dice mucho sobre su marco moral.

3. Generador de conversación

Esta pregunta genera más debate que casi cualquier otra. La gente discute qué significa, comparte (o no) interpretaciones y abre conversaciones profundas.

4. Discreción histórica

Cuando se creó el test, hablar explícitamente de ciertos actos era impensable. El lenguaje eufemístico permitía tocar temas delicados con decoro.

Mitos comunes

Mito #1: Todo el mundo marca esta casilla

Realidad: La mayoría NO la marca. Es uno de los ítems menos marcados del test.

Mito #2: Se refiere a actos específicos

Realidad: No hay lista oficial. Es intencionalmente abierto a interpretación.

Mito #3: Marcarla te hace mala persona

Realidad: El test no juzga. Los errores pasados no definen tu carácter actual.

Mito #4: Deberías marcarla por cualquier cosa vergonzosa

Realidad: “Vergonzoso” y “indecible” son cosas distintas. La mayoría de momentos embarazosos no califican.

Impacto en tu puntuación

Como todas las preguntas, esta vale exactamente un punto. Marcarla baja tu puntuación en uno, igual que cualquier otra.

Sin embargo, por su naturaleza misteriosa, mucha gente le da más importancia de la que tiene. En realidad, marcarla o no afecta muy poco al resultado final.

Versiones alternativas

Distintas versiones del test manejan este concepto de forma diferente:

  • Algunas son más explícitas sobre qué significa “indecible”
  • Otras eliminan la pregunta por completo
  • Versiones modernas la sustituyen por preguntas más específicas
  • Ciertas variantes incluyen varias preguntas sobre comportamiento extremo en vez de una sola vaga

Recordatorio de privacidad y seguridad

Si has cometido actos ilegales o que causaron daño a otros, el Test de Pureza Rice no es el lugar para tratarlo. Considera:

  • Hablar con un terapeuta o consejero
  • Buscar asesoría legal adecuada
  • Reparar el daño si es posible
  • Aprender de los errores pasados

Recuerda que el test es anónimo, pero no sustituye la ayuda profesional si estás lidiando con temas serios.

La filosofía detrás de la ambigüedad

La pregunta de los “actos indecibles” representa algo más profundo sobre la filosofía del test:

  • Responsabilidad personal: Tú defines tus propios límites
  • Autoconocimiento: Entender qué cruza tus líneas personales
  • Mentalidad de crecimiento: Todos podemos cometer errores y aprender
  • Sin juicios: El test no dice qué está bien o mal

Reflexión final

La pregunta de los “actos indecibles” sigue siendo uno de los aspectos más intrigantes del Test de Pureza Rice. Su ambigüedad es tanto una característica como fuente de debate infinito. No hay una forma “correcta” de interpretarla, y ese es precisamente el propósito.

Marques o no esta casilla, recuerda que el test es una herramienta de autorreflexión y conexión social, nunca una fuente de estrés o vergüenza. Tu definición personal de “indecible” es válida, sea cual sea.

Y lo más importante: si no has hecho nada que encaje con tu definición de “indecible”, no te preocupes por esta pregunta. Y si lo has hecho, recuerda que las acciones pasadas no definen tu futuro. Todos tenemos capacidad para aprender, crecer y elegir mejor.

¿Listo para hacer el test?

Ahora que entiendes una de sus preguntas más misteriosas, ¡ya estás preparado para hacer el Test de Pureza Rice!

Hacer el Test de Pureza Rice